La lumbalgia es una de las patologías más frecuentes que padecen las personas y uno de los mayores motivos de baja.
La lumbalgia se utiliza como término general al dolor que se presenta en la zona lumbar. Ya sea debido a una protusión discal, una hernia discal, síndrome del piramidal, dolor pélvico que nos provoca dolor lumbar o simplemente por una contractura durante el embarazo.
Como podéis ver, la causa de la lumbalgia puede ser muy variada y, es por ello, por lo que es tan importante un buen diagnóstico y posterior tratamiento.
Es muy importante a la hora de iniciar un nuevo tratamiento diagnosticar correctamente al paciente para conseguir los resultados deseados.
Cada paciente funciona, se mueve de diferente manera. Durante la evolución de la lumbalgia, de su dolor, su cuerpo ha adoptado diferentes posturas antálgicas (posturas para evitar el dolor); es por ello, que no se puede protocolizar ningún tratamiento.
Cada paciente es único y, como tal, se le debe tratar de manera individualizada.
Es muy frecuente, encontrarme en consulta con pacientes que me comentan que “ayer me encontré con un amigo que tiene lo mismo que yo y le dije que hiciese los ejercicios que me habías mandado y que tan bien me han ido a mi”. Estamos acostumbrados a creer que una lumbalgia es la misma para todos. Lo único que es cierto, es que ante una lumbalgia, todos los pacientes tienen dolor, pero la causa del dolor no tiene porque ser la misma.
Insisto a todos mis pacientes, consejos de salud nunca, por favor. Podemos recomendar a nuestro osteópata, al fisioterapeuta, pero no demos pautas de tratamiento, pues pueden ser inadecuadas e incluso empeorar el cuadro de dolor.
Los tipos de tratamiento han cambiado mucho. No quiero decir con ello que lo que se venía haciendo antes esté mal hecho, pero los avances científicos y la neurociencia, ahora, nos avalan esos cambios y es por eso que estamos en constante mejora y evolución.
Como centro de fisioterapia y osteopatía, debemos estar a la última en tratamientos para poder ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes. Tanto Raquel, la osteópata pediátrica, como yo, hemos ido formándonos en los tratamientos avalados científicamente. Es por ello que, en adultos, los masajes ya no son mi primera opción. Hay otras muchas técnicas de tratamiento mucho más eficaces que el masaje. Cierto es, que hace más de 18 años que ejerzo la fisioterapia y la osteopatía y empecé dando masajes. Ante una lumbalgia, masaje y estiramientos. No reniego de eso y no por ello los pacientes no mejoraban. Sólo estoy diciendo que un masaje por si solo no cura, sólo alivia. Después, la consulta dio un cambio con los tratamientos de osteopatía y, actualmente, combinamos la osteopatía con el tratamiento de control motor y Redcord® para poder ofrecer el mejor tratamiento posible a todos nuestros pacientes.
Es muy importante realizar un diagnóstico adecuado para poder aplicar las técnicas que mejor le pueden ir a cada uno de nuestros pacientes. Siempre realizando un trabajo personalizado e individualizado conseguiremos resultados óptimos.
La entrada La Lumbalgia, como prevenirla y tratarla. aparece primero en OSTEOPATÍA FISIOTERAPIA en PALMA DE MALLORCA ★.